En 1884 se instala la subprefectura marítima, división expedicionaria al Atlántico Sur de la Armada Nacional, izándose por primera vez el pabellón nacional en esta zona. El 12 de Octubre de dicho año, se declaró oficialmente fecha de nacimiento de la ciudad capital. Un presidio militar San Juan de Salvamento, en la Isla de los Estados se instala para más tarde trasladarse a Bahía Golondrina, en la zona oeste de la ciudad. La mano de obra de los presidiarios permite a la ciudad contar con luz eléctrica desde sus inicios. Así también se construye el muelle, el edificio de correo y el comienzo de la Ruta. La ciudad era abastecida con la llegada de barcos que amarraban en su puerto una vez al mes.
Para 1947, Ushuaia contaba con 2.182 habitantes, población que luego se incrementa con la llegada de inmigrantes croatas, italianos, españoles, libaneses y otros. Para esta misma fecha, el gobierno de la Nación, decidió el cierre de la cárcel y todas sus instalaciones fueron adquiridas por el Ministerio de Marina para crear en 1950 la Base Naval Ushuaia Almirante Berisso. Con la sanción de la ley de Promoción Industrial, en la década del 70, la ciudad recibe un nuevo impulso en su desarrollo.
Fue considerada políticamente Territorio Nacional hasta el año 1990, año en que se produjo la provincialización de Tierra del Fuego. La convención constituyente se reunió en Ushuaia, el texto de la Constitución Provincial fue jurado el 1 de Junio de 1991.
0 comentários:
Publicar un comentario